Resumen

Un muro anclado de 22 m de altura fue construido en terreno margoso según el método «ascendente­ descendente», excavando el terreno correspondiente a la porción inferior y rellenando el trasdós con material compactado procedente de la propia excavación. Se constató que la estructura había perdido su margen de seguri­dad por lo que se recomendaron algunas medidas correctoras y de control de movimientos. Se midió un movimiento continuo en cabeza de unos 2 mm por mes. Se instaló un nuevo conjunto de anclajes de tipo genuinamente permanente en la porción de muro que se encontraba en las condiciones más críticas. Los motivos para la existencia de un mal comportamiento del muro se concretaron en: a) el proceso constructivo se varió sustancialmente respecto a lo inicialmente previsto; b) la «longitud libre» de los anclajes fue eliminada tras el tensado de los cables, y c) efectos térmicos indujeron movimientos normales a la directriz del muro debido a la planta curva del mismo.