Resumen

Se pasa revista a la experiencia española en este campo, ya importante como la prueba el aumento del consumo experimentado en nuestro país: de 10.000 t de ligantes modificados en el año 85 se ha pasado a 40.000 ten el 92. Se realiza una clasificación de los principales modificadores utilizados, centrándose esencialmente en los polímeros, que son los productos más utilizados en España. Estos compuestos, con los que se persigue mejorar la reología del ligante inicial, aumentar su viscosidad y modificar su susceptibilidad térmica, son objeto de una cuidadosa descripción y clasificación, destacándose los tres más utilizados en la actualidad. El SBS (copolímeros de butadieno estireno), el EVA (polímeros vinílicos) y el polietileno, de los que se cita sus propiedades, efectos mejoradores y los productos comerciales en los que se usan. Se realiza también una enumeración de las principales aplicaciones de ligantes modificados realizadas en España: mezclas drenantes (20,106 m2 construidos con un consumo del 50% de la producción total), capas finas en caliente (4,166 m2 lo que representa el 35 % del consumo), capas de refuerzo (consumo relativo del 15 %), tratamientos superficiales y sistemas antirreflexión de grietas (aplicaciones escasas y esporádicas).