Vista Completa
Comportamiento de distintos tipos de materiales en la señalización horizontal de carreteras sobre pavimentos rígidos
Resumen
Durante muchos años en España se ha utilizado, casi exclusivamente, pavimentos flexibles a la hora de construir nuevas carreteras. Con el nuevo plan de autovías esta situación ha cambiado y se ha dado entrada, frecuentemente, a los pavimentos rígidos. Los materiales convencionales utilizados en la señalización horizontal de carreteras, de naturaleza alcídica, no son idóneos puesto que el carácter básico del hormigón hidroliza a los grupos éster del recubrimiento y degradan, rápidamente, a la marca vial. Ante la problemática surgida, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, a través del Laboratorio Central de Estructuras y Materiales del CEDEX, llevó a cabo una amplia investigación sobre el tema. Para ello se dispuso de u n campo experimental ubicado en la autovía N-IV, con pavimento de hormigón, donde se aplicaron diversos materiales que abarcaban pinturas convencionales (alcídicas, acrílicas, vinílicas y clorocaucho), termoplásticos de aplicación en caliente, plásticos de aplicación en frío y cintas prefabricadas. Una vez abierto al tráfico el campo experimental, se fue evaluando el comportamiento de cada uno de las marcas viales a lo largo de 18 meses. Se determinaron su visibilidad diurna (factor de luminancia y relación de contraste), visibilidad nocturna (coeficiente de retrorreflexión), coeficiente de resistencia al deslizamiento y grado de deterioro. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos, así como las conclusiones y recomendaciones oportunas.