Resumen

El Puerto de Gijón es uno de los más importantes de España en lo que se refiere a tráfico de carbón y mineral de hierro. Sus instalaciones fueron ampliadas con objeto de recibir buques mineraleros de hasta 200.000 TPM en el Nuevo Muelle de Minerales. La Junta del Puerto solicitó al CEPYC y a DELFT HYDRAULICS (Holan­da) un estudio conjunto para determinar las condiciones en las que los grandes bulkcarriers pueden acceder con seguridad al nuevo muelle. En este sentido, se analizaron dos aspectos: maniobrabilidad de los buques y profundi­dad del canal. La maniobra se estudió utilizando un modelo matemático con piloto automático (SHIPMA) y un simulador de radar (SHIMARE). El canal fue evaluado por medio del programa CHOP, basado en ensayos con modelo reducido. Como resultado del estudio, se desarrollaron normas precisas de acceso al muelle para bulkca­rriers de gran tamaño.